Ganadores del concurso Proyectos de trabajo con estudiantes y gvSIG Batoví reconocidos en la tercera edición de los Premios Inspira

El pasado viernes 15 de diciembre y por tercer año, el Consejo de Educación Secundaria presentó Inspira, el evento en el que más de 100 estudiantes de liceos públicos de todo el país fueron reconocidos por sus desempeños destacados en diversas disciplinas como astronomía, deporte, robótica, química, matemática, proyectos grupales y propuestas artísticas destacadas.

La ceremonia se realizó en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones de Antel.

Entre los estudiantes reconocidos se encontraban los ganadores del primer concurso gvSIG Batoví que organizaron el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Consejo de Educación Secundaria y el Plan Ceibal. Un merecido reconocimiento a todo el grupo, en la ocasión representados por 2 estudiantes y una profesora adscripta. Nuevamente felicitaciones.

Natalia González, Mélani Rodríguez, Consejero Prof. Javier Landoni, Consejera Prof. Isabel Jaureguy, adscripta Vanesa Álvez, Directora General Celsa Puete

Transcribimos parte de la nota aparecida en la diaria a propósito del mencionado evento:

gvSIG Batoví es una herramienta geográfica de software libre que, asociada a una base de datos, permite elaborar mapas temáticos y consultar y trabajar con información georreferenciada. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) adaptó el software a las computadoras del Plan Ceibal y convocó a un concurso entre liceos de proyectos que la utilicen. Los ganadores fueron del liceo de Vichadero, Rivera, con un proyecto que permitió ubicar a todos los contenedores de residuos de la localidad, clasificarlos según su estado y generar alternativas de mejora para aquellos que estaban en mal estado. Para evaluarlos, los liceales utilizaron sensores que medían el pH del contenedor, y con la hipótesis de que los residuos orgánicos son los que generan mayores problemas (descomposición, olores, y animales que se acercan a hurgar entre ellos), elaboraron dos prototipos de composteras para generar compost líquido a partir de los residuos. “Los contenedores llegaron como una solución, pero estaban siendo un problema”, contaron Melanie Rodríguez y Natalia González, dos de las integrantes del equipo. “Salimos por la villa mapeando los contenedores y con los sensores del liceo analizábamos el pH de ellos, y evaluábamos la contaminación”, agregaron.

Uno de los premios por ganar el concurso era participar en un torneo internacional, convocado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, España, y ayer los estudiantes se llevaron la sorpresa al enterarse de que habían ganado ese certamen. Sergio Acosta y Lara, del MTOP, comentó que la adaptación del software “explotó con los gurises”, cuando comenzó a utilizarse en coordinación con el Plan Ceibal.

2 thoughts on “Ganadores del concurso Proyectos de trabajo con estudiantes y gvSIG Batoví reconocidos en la tercera edición de los Premios Inspira

  1. Pingback: gvSIG Batoví: los sistemas de información geográfica en las aulas - Tecnología++

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s